Todavía una gran parte de la población indocumentada en Estados Unidos lleva muchos años viviendo en el país. Según datos recientes, el 45 % de esta población ha residido en EE. UU. por 20 años o más. Además, el 14 % lleva entre 15 y 19 años, y el 21 % tiene al menos 5 años en el país. Solo el 20 % de los inmigrantes indocumentados lleva menos de cinco años en territorio estadounidense.

Durante más de diez años, el número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos se mantuvo casi estable. Sin embargo, un nuevo análisis del Migration Policy Institute revela que esta población ha aumentado hasta alcanzar los 13.7 millones de personas a mediados de 2023, lo que representa un incremento de 3 millones desde 2019.

Este crecimiento no solo se refleja en los números, sino también en la diversificación de la población indocumentada. Cada vez más personas provienen de Sudamérica y el Caribe. Además, dentro de las estimaciones se incluyen inmigrantes con estatus migratorio liminal o “de paso”, que cuentan con protecciones temporales frente a la deportación y autorizaciones para trabajar, como es el caso de personas bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). También se incluyen aquellas personas con solicitudes de asilo pendientes o con permisos temporales conocidos como “parole”.

A pesar del aumento en la cifra total, el patrón de residencia prolongada se mantiene. Como se mencionó, el 45 % de la población indocumentada vive en Estados Unidos desde hace 20 años o más, un 14 % lleva entre 15 y 19 años, el 21 % tiene al menos 5 años en el país, y solo el 20 % vive allí desde hace menos de cinco años.

En cuanto a la distribución geográfica, más de un 20 % de la población indocumentada reside en cuatro estados: California, Texas, Florida y Nueva York. Por ejemplo, en Nueva York hay aproximadamente 836,000 inmigrantes indocumentados, de los cuales el 40 % proviene de México y Centroamérica, mientras que un 23 % es originario de Sudamérica.

Respecto al tiempo de residencia en Nueva York, el 42 % de los residentes indocumentados lleva 20 años o más en el país, seguido por un 18 % que lleva menos de cinco años.

Para profundizar en este reporte, invitamos a Ariel Ruiz, uno de sus coautores y analista de políticas en el Migration Policy Institute. Más detalles en nuestra conversación a continuación.
https://citylimits.org/podcast-como-ha-cambiado-la-poblacion-indocumentada-en-estados-unidos-desde-2019/

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *